¿Qué es el Cáncer de pulmón?

Conoce más sobre el tratamiento y cuidado de esta condición médica

Conoce sobre el  Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células del tejido pulmonar crecen de forma descontrolada y forman tumores. Puede afectar la capacidad del cuerpo para absorber oxígeno. Existen dos tipos principales:

Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Es el tipo más común y suele crecer y propagarse más lentamente.


Cáncer de pulmón de células pequeñas: Es menos frecuente pero más agresivo, con mayor probabilidad de diseminarse rápidamente a otros órganos.


Factores de riesgo

  • Tabaquismo activo o haber fumado en el pasado
  • Exposición prolongada al humo de leña o contaminantes del aire
  • Contacto con sustancias como asbesto, arsénico o radón
  • Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
  • Tener otras enfermedades respiratorias crónicas

Principales síntomas:

  • Tos persistente, con sangre o que empeora
  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Dificultad para respirar
  • Ronquera
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Cansancio constante

Diagnostico y tratamiento

Contar con información clara y confiable puede marcar una gran diferencia en el diagnóstico oportuno. El cáncer de pulmón, en muchas ocasiones, no presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana.

¿Cómo se diagnostica?

  • Radiografía de tórax o una tomografía de baja dosis: permiten detectar anomalías en los pulmones
  • Tomografía computarizada (TAC), broncoscopía o biopsia: para analizar el tejido pulmonar y confirmar la presencia de células cancerígenas, así como determinar el tipo y la etapa del cáncer.
  • En México, menos del 1% son detectados en  etapas clínicas tempranas (etapas clínicas I o II). El  resto (99%), son diagnosticados en etapas  avanzadas (etapa III y IV)

Tratamientos disponibles

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapía
  • Terapias dirigidas
  • Inmunoterapia

¿Qué especialistas pueden tratar el Cáncer de Pulmón?

Mutaciones más comunes en el Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón no es igual para todas las personas. Hay dos tipos principales y cada uno puede tener mutaciones genéticas diferentes que hacen que las células se comporten de manera anormal. Conocer estas mutaciones ayuda a elegir el mejor tratamiento.

Saber más

(CPCNP) Cáncer de pulmón de células no pequeñas

EGFR

Mutación en un gen que provoca que las células del pulmón crezcan más de lo normal. Es más frecuente en personas no fumadoras y suele estar relacionada con ciertos subtipos de adenocarcinoma.

Ver más

ALK

Se produce por una fusión entre genes que activa señales de crecimiento celular descontrolado. Es una alteración poco común, pero importante en pacientes más jóvenes que no suelen consumir tabaco.

Ver más

KRAS

Mutación de un gen que mantiene activas las señales que estimulan la multiplicación celular. Es una de las mutaciones más frecuentes en cáncer de pulmón, sobre todo en personas con historial de tabaquismo.

Ver más

ROS1

Al igual que ALK, se origina por la fusión de genes que activan una vía anormal de crecimiento. Aunque es poco frecuente, tiene características clínicas bien definidas.

Ver más

BRAF

Mutación que altera la función de una proteína clave en la regulación delcrecimiento celular. Puede estar presente en un pequeño porcentaje depacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas

Ver más

MET

Ocurre cuando se omite una parte del gen MET, lo que impide la desactivación normal de una proteína relacionada con el crecimiento celular. Esto favorece la progresión del tumor.

Ver más

RET

Fusión de genes que provoca una señal continua de crecimiento. Aunque es rara, se reconoce como un marcador molecular relevante.

Ver más

HER2

Alteración en un gen que produce una proteína implicada en el desarrollo y la proliferación celular. Tiene similitudes con ciertas mutaciones observadas en cáncer de mama.

Ver más

NTRK

Fusión de genes que genera una proteína anormal con actividad constante. Es muy poco común, pero puede encontrarse en distintos tipos de tumores, incluido el de pulmón.

Ver más

(CPCP) Cáncer de pulmón de células pequeñas

TP53

Mutación en un gen que normalmente regula el ciclo celular y evita la multiplicación de células dañadas. Es una de las alteraciones más comunes en el CPCP.

Ver más

RB1

Gen que controla el crecimiento celular. Su pérdida de función contribuye al desarrollo rápido de este tipo de cáncer.

Ver más

MYC

Amplificación de un gen que activa procesos de crecimiento celular acelerado. Suele asociarse con una forma más agresiva del cáncer.

Ver más

PIK3CA/PTEN

Alteraciones que afectan rutas importantes en la regulación del crecimiento y la supervivencia celular. Su presencia puede influir en la evolución del tumor.

Ver más

Notch, ASCL1, DLL3

Genes relacionados con la diferenciación celular. Cuando se alteran, pueden contribuir a la transformación de distintas células y al comportamiento agresivo del cáncer.

Ver más

Preguntas Frecuentes

¿Se puede prevenir el cáncer de pulmón?

Algunos factores de riesgo, como el tabaquismo, pueden reducirse o eliminarse. Dejar de fumar, evitar ambientes contaminados y acudir a revisiones médicas periódicas son acciones que ayudan a disminuir el riesgo.

¿Qué tan efectivo es el tratamiento?

 El tratamiento puede ser muy efectivo si el cáncer se detecta a tiempo. Hoy en día existen múltiples opciones que han demostrado mejorar la calidad y esperanza de vida, incluso en etapas avanzadas.

¿Qué opciones hay si el cáncer está avanzado?

 Existen tratamientos que pueden ayudar a controlar el avance de la enfermedad, reducir síntomas y mejorar la calidad de vida. Es importante acudir con especialistas para recibir orientación personalizada.

Investigación e información para ti

Si estás viviendo el proceso, acompañas a alguien o si simplemente quieres entender mejor lo que está pasando. Estos materiales fueron creados a partir de la experiencia real de pacientes como tú, y pueden ayudarte a sentirte más acompañado e informado en el camino.

Comparte estos recursos con quien creas que puede necesitarlos y sé parte del cambio.